Mostrando entradas con la etiqueta rurbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rurbano. Mostrar todas las entradas

5.04.1983

La urbanización dei mundo campesino. Usos y abusos en la modernización del medio rural (1983)

 



"Va ya para dos siglos que la intelectualidad y los sucesivos apara­tos político-ideológicos de este país vienen persiguiendo una como sublime obsesión, que se manifiesta periódicamente de forma invariable: la modernización del campo, la introducción de la modernidad en esa especie de mundo lejano, mágico, oscuro, y en general hostil a las extranjerías. En el fondo de toda esa voluntad modernizadora no se hallaba, las más de las veces, sino el deseo de proceder a una colonización sistemática del mundo rural, que permanecía un tanto al margen del desarrollo capitalista.
Esta colonización sigue dos procesos diacrónicos. La primera fase se lleva a cabo mediante la mercantilización de la economía de los agricultores (es presentado como un avance por los economistas el que éstos entrasen en el mercado para su abastecimiento y para dar salida a sus sobreproducciones). En segundo lugar, como demostró en su día Mario Gaviria, se reduce el contenido de sus actividades (se vuelve el campesino cada vez más incapaz de resolver sus cul­tivos por medios propios, con independencia del mercado y de los intermediarios de inputs y outputs que van surgiendo). De forma que, en último término, los espacios rurales, colonizados por los espacios urbano-apitalistas, han terminado estructurados en función de las necesidades de los centros, de las metrópolis. El capitalismo se ha entrometido, así, en los espacios agrarios, explotando a los campesinos mediante el intercambio desigual."





2.01.1981

Informe socio-territorial para el PGOU de El Puerto de Santa María (1981)



Los trabajos que realicé sobre el Suelo No Urbanizable para el PGOU de El Puerto de Santa María supusieron para mí un avance importante en la reflexión sobre los conflictos por los usos del suelo, las funciones no agronómicas del suelo, o el fenómeno de las parcelaciones ilegales. 
Un aspecto especialmente interesante fue la presencia de una actuación de colonización del IRYDA, en cuyo análisis aproveché la experiencia de lo realizado sobre el Plan Badajoz en 1977 y 1979.
Fue un PGOU muy traumático en su tramitación, pues era una época de grandes inversiones especulativas como Puerto Sherry. Y el trabajo me permitió, por una vez en mi vida (y esperemos que la última) visitar una cárcel. Claro que no estaba todavía en uso, fue la del Puerto II, cuya construcción acababa de completarse.



CONTENIDO
La paginación no es correlativa, pues son fragmentos del documento general, dirigido por Mario Gaviria, que recogía otros trabajos del resto del equipo. Las anotaciones y correcciones a mano sobre el texto son de Gaviria.
 
l. Los usos agropecuarios del Suelo (dice pag. 154) 
2. El poblado de Dofia Blanca y los regadíos de la Margen Derecha del Bajo Guadalete, una equivocada acción estatal que requiere una reconversión y mejora (dice pag. 162) 
3. Los nuevos regadíos de la Costa Noroeste de Cádiz transformarán por completo la fisonomía territorial de El Puerto de Santa María (dice pag. 209) 
4. La función residencial del territorio. El problema de las parcelaciones y la satisfacción de las necesidades de la población (dice pag. 269) 
5. Cuatro grandes contradicciones en el territorio de El Puerto de Santa María (dice pag. 412)

Con este material alguno que yo me sé se habría sacado uno de sus seis sexenios, con muchísimo menos los han acumulado con cinco artículos del mismo tema en dos revistas de amiguetes. Porque de estar en la Academia, o haber tenido visión de futuro (pero quién pensaba entonces en la Universidad, hasta la carrera había abandonado) habría dado de sí para un par de artículos en Agricultura y Sociedad, uno en Revista de Estudios Agrosociales, uno o dos en Ciudad y Territorio/ Estudios Territoriales e incluso alguno en alguna revista internacional de Sociología o Ecología Humana. Pero a mí apenas me dió para sobrevivir unos meses, hasta el siguiente encargo en quién-sabe-dónde, el siguiente duelo en OK Corral... 

Referencia:
Baigorri, A. (1981): Trabajos sobre el SNU para el PGOU de El Puerto de Santa María

Enlace al texto