Mostrando entradas con la etiqueta almaraz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almaraz. Mostrar todas las entradas

9.06.1991

Más que palabras (1991)

En 1991 una "fontanera" del PSOE regional me llamó para decirme que al presidente le hacía ilu que yo, un crítico independiente sensiblemente a su izquierda, presentase su libro. ¿Y por qué no? Eso sí, frente a lo que la intermediaria se atrevió a pedirme (tenía confianza), que me cortase un poco el pelo, dije que ni hablar. Que cómo va mi pelo, largo o corto, lo decido yo.

"(...)Y aquí estamos, en 1991, con Ibarra dispuesto a repetir nuevamente, y con el dragón de Valdecaballeros definitivamente vencido.
No creo que la victoria contra la central nuclear deba atribuirse a Juan Carlos Rodriguez Ibarra, sino a todos los extremeños que han empujado a ello; muy especialmente, y esto hay que decirlo también aquí, quienes hace quince años iniciaron la lucha antinuclear, soportando las acusaciones de retrógrados, prehistóricos o pequeño-burgueses. Pero también tengo la convicción de que con otro presidente seguramente las cosas hubiesen sido muy distintas.
En cualquier caso es sólo una batalla. Quedan otras aún hasta ganar, en Extremadura, la guerra de la energía; una de las guerras más importantes en esta región. Entre las batallas pendientes están el cierre de Almaraz, la introducción de nuevas energías alternativas, la reinversión en la región de los beneficios generados por la hidroelectricidad... 
Pero Valdecaballeros era importante, muy importante, más importante de lo que creían incluso muchos destacados militantes del partido que patrocina este acto. Porque suponía una gravísima hipoteca, una pesada espada de Dámocles, sobre el eje económico fundamental de esta región: las Vegas del Guadiana.  
Y tiene más significación el empeño personal del presidente cuando quizás ni siquiera lo ha hecho por antinuclear, seguramente tampoco por miedo a perder unos votos, sino simplemente por lealtad a su tierra y a sus gentes.(...)"


Referencia
Baigorri, A. (1991), "Más que palabras", Mérida
Enlace al texto completo

8.28.1979

Extremadura Humillada Nº 1 (1979)




Fue mi única experiencia como "director" de un "diario", que se publicó durante la semana del encierro de alcaldes extremeños en el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, en agosto de 1979, en protesta contra la aprobación de la central nuclear de Valdecaballeros. 

Dibujaba las ilustraciones en el "calco" del ciclostil, ilustraciones en algunos casos bastante sofisticadas, a falta de fotografías.

Los textos eran míos, de Mario Gaviria, Juan Serna, José Mari Lagunas, Mila Rodriguez, y otros miembros del equipo de trabajo del informe que se publicaría con el título de "El modelo extremeño" (1980)

Impresa con una ciclostil que trajo el alcalde de un Ayuntamiento de la Siberia (si no recuerdo mal Hernán Cortés, de Fuenlabrada de los Montes), tirábamos unos centenares de ejemplares, aunque de un par de números hubo que hacer una segunda edición. 

Enlace al nº 1

Nº 2
Nº 3
Nº 4
Nº 5

Addenda 
Los investigadores y activistas David Prieto y Fernando García-Dory me han tenido unos días (agosto 2019) rebuscando en las carpetas donde guardaba mi único ejemplar (incompleto) del boletín, para una exposición que están preparando en Alemania, y he encontrado este documento, que ayuda a entender la génesis y dinámica de esta experiencia. No recuerdo para qué lo escribí, pero supongo que a petición de algún medio, quizás incluso esté publicado por algún sitio. Ni idea, eran días locos.







La crónica del encierro iba a hacerla para Triunfo, revista en la que entonces escribía, pero apareció el día de la manifestación Pedro Costa, con Artemio Precioso (por cuyo padre, novelista favorito de mi abuelo, llevo yo ese nombre) y se impuso la jerarquía de la edad. Como consolación, preparé una selección de textos del boletín para acompañar el reportaje de Pedro (páginas 16, 17 y 18 del número)