Mostrando entradas con la etiqueta ribera del ebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ribera del ebro. Mostrar todas las entradas

8.10.1981

La Ribera yanqui del Ebro (1981)


"La lucha y la oposición a la presencia yanqui en la Ribera del Ebro no es nueva. Personalmente escribí mi primer alegato contra los aviones en mayo del 75. en un diario zaragozano, y no hacía sino reflejar el sentir generalizado de mi entorno geográfico. Pero obviamente antes del 20-N de ese mismo año la situación no ayudaba mucho a esta lucha, y todo se reducía a textos como los que se publicaban en e1 Andalán de aquellos tiempos, además de las charlas de café.
Tras el óbito o paso a mejor vida del general pardo, la presencia yanqui se hizo por un tiempo más disimulada (ver cuadro de accidentes: "Lo que cae del cielo ... "), porque se estaba en una situación muy extraña: ni los querían los ultras por demócratas, ni los quería la izquierda por imperialistas. Los herederos del general solucionaron el entuerto el 24 de enero de 1976, cuando Areilza y Kissinger firmaron el autodenominado Tratado de Amistad y Cooperación entre los Estados Unidos y España, que prorrogaba por cinco años la ocupación yanqui de la base naval de Rota, de las bases aéreas de Torrejón, Zaragoza y Morón. el campo de tiro de Bardenas, el oleoducto Zaragoza-Cádiz y otras instalaciones en todo el territorio español. 
Desde entonces, la lucha se ha generalizado, protagonizada por los grupos ecologistas y por los partidos de extrema izquierda (aunque también el PCE y el PSOE han participado en algunas campañas, y desde luego el alcalde de Zaragoza se ha destacado por encima de la política de su partido, convirtiéndose casi en padalín de la lucha contra la base). Una lucha que se ha materializado en numerosos intentos de llegar en marcha hasta las instalaciones del polígono (todos terriblemente fallidos con excepción de la marcha que la Convención Republicana protagonizó en mayo de 1978 mientras varios miles de ecologistas se divertían en el Soto de Arguedas, cerca del polígono, y que estuvo a punto de terminar trágicamente), casi una docena de manifestaciones en Tudela, numerosos detenidos (entre ellos varios alcaldes de la zona, diputados y parlamentarios forales navarros que a finales de1980 acudieron a Madrid a manifestarse frente a la Conferencia de Seguridad Europea), multas y muertos. Gladys del Estal, muerta en la última gran fiesta ecologista que se celebró en Navarra, en Tudela,murió simplemente porque las FOP creyeron que los miles de ecologistas que se estaban divirtiendo en Tudela tenían previsto marchar por la tarde hacia el polígono de tiro (lo que no era cierto), y se apresuraron a disolvemos y expulsamos de Tudela. La consecuencia más directa, además de la generalización del terror entre la población, fueron varios heridos. alguno de bala. Y la muerte de Gladys, a la que nunca se olvidará en la Ribera."

REFERENCIA:
Baigorri, A. (1981), "La ribera yanqui del Ebro", El Viejo Topo, Num. 63 (diciembre), pp. 8-14
Enlace al texto


7.08.1980

Las razones del agua (1980)





Entre 1978 y 1981 la actividad en torno al agua fue intensísima. Nos inventábamos comités, entes, frentes, cosas, como quien carga paja.... Más o menos como hacen ahora. A través de la batalla contra el trasvase conseguimos "recuperar" a algunos marxistas leninistas (o eso decían), perspectiva Mao (o eso decían) que años atrás nos llamaban pequeño burgueses (ellos, ja, casi siempre hijos de la burguesía, a nosotros) por ocuparnos de eso de la Ecología. 

Entre los documentos que generamos, uno de los más bonitos fue este pequeño folleto. La idea y los textos son míos, las citas poéticas de sus autores, y los exquisitos dibujos que me siguen encantando de José Luis Cano.  

Luego vino lo de la Nueva Cultura, y alguno con estas cosicas hasta se hizo diputado. Y es que el agua da mucho de sí, si la sabes administrar. Pero yo he sido siempre de regar a manta, de la vieja y mala cultura.




INDICE
ELLOS (2)
QUIEREN ARREBATARNOS EL AGUA (3)
ENFRENTANDO A PUEBLOS (4)
QUE VIVEN DESDE HACE MILENIOS (5)
DEL AGUA DEL MISMO RIO (6)
QUIEREN LLEVARLA A LAS FABRICAS (7)
DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES (8)
A COSTA DEL PRESENTE Y DEL FUTURO (9)
DE LOS PUEBLOS HERMANOS DE EUSKADI, RIOJA, CATALUNYA... (10)
... y ARAGON (11)
LOS PUEBLOS UNIDOS DEFENDEREMOS EL AGUA (12)



Referencia:

Baigorri, A., Cano, J.L. (1980), Las razones del agua, Comité Aragonés de Defensa del Ebro, Zaragoza

Enlace al texto


1.02.1980

General Motors vs Regadíos (1980)


"Los tecnócratas de todos los colores llaman desequilibrios espaciales a lo que no es sino una racional ordenación del espacio en función de un fin predeterminado: el lucro capitalista. Y por la misma llaman desigualdades regionales a lo que no es sino desarrollo desigual, división espacial (más sutil que eso de "internacional") del trabajo e imperialismo. Todo ello sigue un proceso multidireccional y lógico, pero Juego "descubren" que hay desordendonde hay. en fin , un orden preciso y casi milimétrico. Y todo ello va desde Ja estructuración de los usos del suelo en el más misero valle pirenaico hasta el llamado "nuevo.. orden económico internacional . Las relaciones de producción se reproducen y amplían. al decir de los clásicos.(...) 

El CORREDOR DEL EBRO ADQUIERE VALOR DE CAMBIO
 
Como veíamos más arriba. el espacio se va estructurando con cierta lógica. según la dinámica del sistema. y en función de ese fin último que es el lucro capitalista.Luego decíamos. llegan los planificadores, los expertos, y utilizan la llamada ordenación del territorio para legitimar el orden impuesto y descubrir nuevos espacios que hayan adquirido valor de cambio.(...) 
LA IMPOSIBILIDAD DE LOS REGADIOS EN LA RIBERA DEL EBRO 
Pero la acumulación de infraestructuras en un espacio "limpio" acaba generando la urbanización del mismo, un cambio sustancial en sus usos y aprovechamientos, siempre en función de obtener el máximo lucro capitalista, y ahí radica la imposibilidad de ampliación de nuevos regadíos en la Ribera, no el que estos no sean "rentables" -¿para quién tienen que ser rentables?. Si la ordenación territorial fuese lo que los tecnócratas dicen que es, esto es una estructuración racional del espacio en función de alcanzar la máxima utilidad para sus habitantes sin destruir el propio territorio ni otros adyacentes, deberá entonces pensarse que el mejor uso que puede darse a la Ribera es el agroalimentario. Hacer regadíos es, hoy, la mejor inversión que puede hacerse en España, donde tenemos que andar malvendiendo el cemento y el acero que producimos en exceso, donde el paro comienza a ser verdaderamentepreocupante. donde por culpa de la construcción de autopistas y superpuertostenemos un impresionante parque de maquinaria de obras publicas infrautilizado 
(...) 
En nuestros análisis colectivos sobre el terreno de los más importantes planes de riego del Estado español hemos podido comprobar cómo cada nuevo puesto de trabajo agrario genera en su entorno entre uno y dos puestos más en la industria y los servicios."

REFERENCIA:
Baigorri, A. (1980), "General Motors vs. Regadíos", Transición, Num 16, pp.14-18
Enlace al texto