Mostrando entradas con la etiqueta tarragona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarragona. Mostrar todas las entradas

2.15.1979

Campo de Tarragona: la última baza del trasvase (1979)

Uno de mis últimos trabajos publicados en la revista Andalán. Publiqué también sobre ello y más cosas en un trabajo en Transición, y sobre todo amplié todo aquello en una investigación en profundidad para el proyecto de investigación Planificación Ambiental de Ciudades.

 

"Una vez desmontado por lúcidas mentes aragonesas, catalanas y navarras el mito de la Barcelona sedienta, de cuya sed no tiene la culpa la falta de agua, sino la falta de escrúpulos de la burguesía, se quieren cambiar los argumentos por los de una Tarragona agrícola sedienta de agua para beber y regar. Si utilizando la incorruptible voluntad de ios territorios por los que cruza el Ebro de dedicar
sus aguas primordialmente a regadíos y consumo humano, consiguiesen hacer un «minitrasvase» (eufemismo utilizado para designar un verdadero trasvase solapado) hasta las comarcas que rodean el complejo petroquímico de Tarragona, el primer paso ya estaría dado, y en poco tiempo el  verdadero trasvase sería algo definitivo.
Con estas líneas de argumentación, precisamente, son con las que al parecer la burguesía y su representante, Tarradellas, han comenzado a minar la resistencia del primer territorio catalán que de forma absoluta se manifestó como contrario al trasvase. Se trata de las comarcas del Ebro, donde con promesas se está intentando comprar la voluntad popular.
El primer paso ha sido la desmembracióndesmembración de las primeras, radicales y representativas Comisiones de Defensa. En la actualidad, Tarradellas ha conseguido montar un Consell d'Ebre de donde comienzan a salir fantasmagóricas pero eficientes declaraciones sobre «la posibilidad de negociar el trasvase». Y comienza a aparecer como probable el que, a cambio de unas cuantas escuelas y algunos puestos de trabajo, las «fuerzas vivas» de..."

Referencia: 
Baigorri, A. (1979), "Campo de Tarragona: la última baza del trasvase", Andalán, Num. 204, 9 al 15 de febrero de 1979, Pag. 10

Enlace al texto

10.11.1977

Estudio de alternativas para la agricultura de Tarragona (1977)

En 1977, recién terminado el texto de lo que sería el libro Extremadura Saqueada, Gaviria me invitó a acompañarle a Tarragona, para ayudarle con un informe que iba a realizar para un organismo empresarial provincial (CEPEDE), por encargo del economista Luis Marco Bordetas. Yo no entendía muy bien, porque la gente de mi edad estaban atendiendo sus estudios, pero como me decían que lo hacía bien, me lo pasaba muy bien, conocía gente interesante y aprendía mucho... Anduvimos durante varias semanas entrevistando, recolectando datos. A mí me tocó preparar un pequeño informe sobre la agricultura, y una monografía sobre los problemas de la pesca en un municipio, Cambrils.
Me impresionaron especialmente tres cosas: la dinámica de la pesca (que nunca había visto) y la lonja de Cambrils; el descubrimiento del latifundismo catalán (tan intenso y tan violento en muchos sentidos como el del Sur) y su correlato en jornaleros que en verano debían emigrar como temporeros a Francia como los extremeños; y el proceso de farmerización a la californiana de la agricultura del Delta del Ebro, y sus problemas de regresión.
¿Qué alternativas eran esas? Pues las mismas que siguen repitiendo los tropezientos informes y propuestas sobre desarrollo rural, desarrollo sostenible, etc. que se siguen realizando hoy. Se lleva medio siglo repitiendo (casi) lo mismo.
El texto sobre Cambrils lo tengo algo extraviado, aunque aparecerá entre papeles tarde o temprano. El texto sobre la agricultura, que incluye un apartado específico sobre los problemas del Delta del Ebro, se recoge aquí.


Referencia y enlace al texto:
Baigorri, A. (1977), "Estudio de alternativas para la agricultura de Tarragona" en  Luis Marco, dir., Informe sobre la situación actual de las infraestructuras y recursos de la provincia de Tarragona y su incidencia en el desarrollo, CEPEDE, Tarragona
Texto