Archivo de textos de Artemio Baigorri

1972-.. (textos recopilados: 277)

4.05.2019

Sueños racionalistas

Esta entrada es un error, corresponde al blog principal: https://baigorri.blogspot.com/2019/04/suenos-racionalistas-vuelve-el-iryda.html
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Visitas a los textos (Google)

Archivo del blog por año de publicación

Sobre mí:

http://baigorri.blogspot.com.es/
También tengo contenidos audiovisuales en mi canal de Youtube

Mis materiales docentes (blogs y webs con contenido docente)

  • Sociología Mínima para Periodismo
  • Materiales para la docencia de Introducción a la Sociología
  • Mi canal de Youtube con clases grabadas y otras intervenciones

Yo publico aquí

Yo publico aquí

Entradas populares

  • Democracia y participación. La mitad de la mitad (1989)
    DEMOCRACIA Y PARTICIPACION   (la mitad de la mitad...)   ©Artemio Baigorri (Enero, 1989, publicado en los diarios EXTREMADURA y EL D...
  • El agua como factor limitativo del crecimiento: Tarragona (1982)
    Este texto es la versión resumida del informe realizado en el marco del proyecto Planeamiento Ambiental de Ciudades, financiado por la Comis...
  • El impacto de los polos de desarrollo industrial en las áreas urbanas: el caso de Huelva (1982)
    Este texto es la versión resumida del informe realizado en el marco del proyecto Planeamiento Ambiental de Ciudades, financiado por la  Comi...
  • Por una verdadera educación para el cambio climático (2019)
    Por una verdadera educación para el cambio climático Suriyawut Suriya/Shutterstock Artemio Bai...
  • Info-ricos e info-pobres Navegando sin remos sobre la cresta de la ola (1998)
    "La fractura fundamental de las sociedades ricas avanzadas ya no viene determinada únicamente por el acceso a la propiedad de los medi...
  • Un programa para el rústico metropolitano (1988)
    Ponencia invitada en el Coloquio Hispano Francés sobre Agricultura Periurbana organizado por la casa de Velázquez y el Ministerio de Agr...
  • ¿Ruralia de nuevo? Desarrollo local en el marco de la urbanización global (2007)
    Capítulo escrito a solicitud de Manuel García Docampo para el volumen que coordinó sobre Perspectivas Teóricas en Desarrollo Rural . ...
  • Vejez y nuevas necesidades sociales en Extremadura, ante el siglo XXI (1999)
    El texto corresponde a una ponencia impartida en el Curso de Promoción Continua sobre Gerencia de Centros de Mayores de la Escuela de Admini...
  • Rústico versus no urbanizable (1982)
    Se trata de un artículo de opinión que escribí tras asistir a unas jornadas sobre planeamiento urbanístico en el espacio rural, en Palma ...
  • Escatrón, la identidad perdida (1976)
    Mi primera investigación sociológica, sin yo saberlo. Tenía veinte años, estudiaba Ciencias de la Información, creía que hacía Nuevo Per...

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Etiquetas

1972 (1) 2000 (1) absentismo (1) actitudes ambientales (1) aculturación (1) adicciones (11) ageing (1) Agnes Heller (1) agricultores (8) agricultura (25) agricultura ecológica (10) agricultura mediterrámea (1) agricultura periurbana (6) agroecología (1) agua (5) ajoblanco (1) alcohol (4) alentejo (1) alfalfa (1) alfonso zapater (1) alfoz (1) almaraz (2) alternativas (4) alternativas radicales a la ribera del ebro (2) alternativos (1) alumnado (1) ambientalismo (1) América (1) anarquismo (2) andalán (11) Andalucía (1) animalismo (1) antipolítica (1) Antropología cultural (1) aragón (23) área metropolitana (1) área metropolitana de madrid (2) áreas metropolitanas (1) áreas periurbanas (1) arqueología (1) arquitectura (1) arre (1) artesanía (1) autopista (2) AVE (2) badajoz (18) Baix Ebre (1) bajo aragón (1) banalización del paisaje (1) bancos de tiempo (1) banderas (1) barcelona (2) bardenas (4) bases (2) basura (1) basureros (1) Bhopal (1) botellón (7) brecha digital (4) burbuja inmobiliaria (1) burgos (1) Cadreita (1) Calvo Buezas (1) cambio climático (6) cambio cultural (1) cambio social (19) Camp de Tarragona (3) campesinado (2) campo (1) capital humano (1) capitalismo (2) casas de apuestas (1) casco viejo (1) cascos antiguos (2) castells (1) castilla la mancha (1) Castuera (1) catalunya (2) Cataluña (4) catástrofes naturales (1) censo agrario (1) charnegos (1) ciberseniors (1) ciegos (1) ciencia (1) ciencias del territorio (1) ciencias sociales (1) cis (1) ciudad virtual (1) ciudad y territorio (1) ciudadanos (1) ciudades (2) ciudades transfronterizas (5) colapso (3) colectivizaciones (1) colom bia (1) colonialismo (1) colonialismo interior (3) colonización (4) comarcalización (2) comarcas (1) comercio (1) comunales (1) comunas (4) conflictos sociales (4) conflictos socioambientales (6) conservación (1) conservacionismo (1) construcción (1) consultoría (2) consumo (1) consumo cultural (1) consumo de alcohol y drogas (12) contaminación (1) contaminación lumínica (1) convivencia (2) cooperativas (1) cooperativismo (1) coranomía (1) crecimiento (1) crisis (13) cuestión agraria (3) cultura (1) cultura organizacional (1) Cultura y personalidad (1) cultural change (1) cultural percolation (1) curriculum de fracasos (3) debate educativo (2) decrecimiento (1) deep ecology (1) deforestación (1) delta del ebro (1) democracia (3) demografía (3) demoscopia (1) deporte (1) derecha (1) desarrollismo (1) desarrollo (2) desarrollo desigual (4) desarrollo local (10) desarrollo regional (9) desarrollo rural (24) desarrollo sostenible (7) descampados (1) Descubrimiento (1) desempleo (1) desigualdad (9) despoblación (3) deuda histórica (1) diáspora (1) docencia (1) dominguez lasierra (1) dos culturas (1) drogas (3) ebro (3) ecodesarrollo (6) ecología (18) ecología política (2) ecología profunda (2) ecologismo (17) economía circular (2) economía colaborativa (1) economía sumergida (2) economía verde y circular (1) economías de aglomeración (1) edades (6) edge city (1) educación (5) educación ambiental (2) educación climática (1) educación secundaria (1) ejea de los caballeros (2) El Corte Inglés (1) el día (1) el noticiero (2) el país (1) elecciones (3) elvas (1) embalses (1) emigración (5) empleo (1) empresa (1) encierro alcaldes (2) energía (4) energía nuclear (3) energía y sociedad (1) energías renovables (1) energy and society (1) enseñanza de la Sociología (2) enseñanza superior (1) entrevistas (1) envejecimiento (10) envejecimiento activo (3) environment (1) escatrón (1) esfuerzo común (2) espacios protegidos (2) españa (6) especulación urbana (2) estado del bienestar (3) ESTUDES (5) estudiantes (7) estudios fronterizos (1) estudios regionales (1) Etnografía (1) eurociudad (1) europa (1) exclusión (1) éxito (1) Extremadura (66) extremadura humillada (4) extremadura saqueada (4) familia (3) fascismo (1) ferrocarril (1) Fiesta (1) financiación (1) formación (1) formación de los arquitectos (1) formación ocupacional (1) fractura digital (4) Francia (1) franquism (1) franquismo (2) frente del ebro (1) Frente Popular (1) frontera (2) fronteras (5) fukuyama (1) funciones del suelo (3) futuribles (1) futuro (1) gas natural (1) gaviria (1) generación 1.5 (1) generaciones (11) general motors (2) generations (1) género (8) gentrificación (3) gentrification (2) geociencias (1) geofagia (1) gestión del agua (9) globalización (6) Globalsouth (1) glocal (1) guadiana (1) guía turística (1) Harris (1) heraldo de aragón (1) himnos (1) hippies (1) historia social (1) Hobbes (1) hombres (3) huelga patronal (1) huella ecológica (1) huertos (6) huertos en precario (1) huertos metropolitanos (1) huertos periurbanos (2) huertos urbanos (5) ibarra (1) ICTS (1) identidad (1) ideología de la crisis (2) ideologías (1) idiotes (1) igualdad (1) impactos (1) incendios forestales (1) independentismo (1) indicadores (1) industria (2) industrialización (1) industrias culturales (1) infancia (1) infopobres (1) inforicos (1) informática (2) infraestructuras (4) inmigrantes.comunales (1) inmiración marroquí (1) innovación (1) innovación docente (1) intelectuales (1) intercambio (1) interfutures (1) internet (6) inundaciones (2) investigación (2) investigación-acción (1) iryda (3) izquierda (3) Izquierda Unida (1) jánovas (1) jardín (1) jornaleros (1) jóvenes (6) juego (12) juventud (8) la raya (1) La Ribera (3) La Rioja (2) Latifundios (1) Latinoamérica (1) lefebvre (1) Levine (1) Linton (1) lobby nuclear (2) ludditas (1) madrid (5) mallén (3) mancomunidades (2) mario gaviria (6) marxismo (2) masas (1) masculinidades (1) mayores (6) medio ambiente (6) medio ambiente y sociedad (4) medios de comunicación (1) mercado (1) mercado de trabajo (6) mercadom de trabajo (1) mesópolis (6) metabolismo urbano (1) métodos y técnicas de investigación social (1) metrópolis (1) migraciones (2) Mitterand (1) Moncayo (4) Monfragüe (1) movilidad global (1) movimiento antinuclear (5) movimientos alternativos (1) movimientos sociales (3) mujer (3) mujer rural (2) mujeres (2) multitud (1) multitudes (1) nacionalismo (5) natalidad (1) naturaleza (1) navarra (4) negacionismo (1) neorurales (7) NGO (1) niños (1) noche (2) nuclear debate (1) nucleares (3) nueva cultura del agua (4) Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (1) ocio (5) ocio nocturno (3) ONG (1) opas (1) opinión pública (1) ordenación del territorio (23) país vasco (1) papeleras (1) parcelaciones ilegales (1) paro (4) paro agrario (4) paro juvenil (1) participación (2) partidos (1) partidos políticos (2) pastores (1) patrimonio (3) PER (2) pericles (1) periodismo (2) Petroquímica (2) PEU (1) placenta social (2) planeamiento (4) planificación (4) población (2) pobreza (1) polígono de tiro de bardenas (1) política (7) política hidráulica (2) políticas (1) políticas agrarias (1) políticas de empleo (2) políticas de juventud (2) políticas públicas (1) portugal (2) prensa (2) privado (1) privatización (1) privatizaciones (1) producción del espacio (1) pronósticos de futuro (1) propuestas (2) prospectiva (4) provincias (1) proyecciones (1) proyectos (1) PSF (1) psicología social (1) PSOE (2) público (1) públicos (1) pueblos (1) pueblos nuevos (1) Puerto de Santa María (1) racismo (1) reconversiones (1) redes (1) redes sociales (1) redes urbanas (1) referendum (1) reforma agraria (3) regadío (2) regadíos (18) REIS (1) relaciones laborales (2) religiosidad (1) renteros (1) reparto (1) retorno (4) riadas (2) ribaforada (2) Ribera (1) ribera del ebro (3) Riesgos (1) robotización (1) Rocard (1) roturaciones (1) ruido (4) ruido visual (1) rural (10) ruralia (6) ruralidad (1) rurbano (2) sainz de varanda (2) salud (1) sampedro (1) San Juan (1) sector ocupacional (1) seguridad social (1) sender (1) sequía (1) servicios (1) servicios públicos (1) sindicalismo (2) sindicatos (2) socialismo (1) sociedad 24 horas (1) sociedad civil (1) sociedad postindustrial (5) sociedad telemática (21) sociología (3) sociología ambiental (6) sociología de la educación (2) sociología del consumo (2) sociología del ocio (1) sociología del ruido (1) sociología del territorio (1) sociología del trabajo (3) sociología rural (4) sociología urbana (6) sociología y medio ambiente (1) solidaridad (1) sorteo (1) suburbios (1) Sud (1) Sud Global (1) suelo no urbanizable (8) Sur (1) Sur Global (1) tamames (1) tarde (1) tarragona (2) tauste (2) telematic society (1) teoría del valor del suelo (1) teoría social (1) TICS (2) tocqueville (1) trabajo (3) trabajo negro (1) transdisciplinariedad (1) transición (2) transición ambiental (1) trasvase del ebro (4) triunfo (1) trueque (1) tudela (2) turismo (2) turismo rural (1) turismo sanitario (1) unex (1) universidad (5) UPSAM (1) urbanismo (36) urbanística (4) urbanización (4) urbano (1) urbe global (9) usos del suelo (5) utopías (1) valdecaballeros (6) vejez (6) vicente calvo (1) villanueva de la serena (1) violencia (1) virtualización (1) vivienda (1) volver al campo (1) vuelta al campo (2) zaragoza (8)

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.