Mostrando entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas

8.09.1994

Propuesta para un Estudio sobre suelo industrial y actuaciones públicas (1994)

Propuesta para el paquete de CV de fracasos. Propuesta para un concurso para la elaboración de un Estudio sobre suelo industrial y actuaciones públicas, en 1994, al que nos presentamos con un equipo potente, pero que como tantos otros, no obtuvimos. La dura vida de las consultoras independientes.

"(...) Nuestra propues ta plantea en consecuencia un desarrollo del pliego conforme a los objetivos generales del estudio, aportando algún producto complementario que optimize la inversión que va a realizar la Administración en el proyecto.
2.1. El universo a investigar creemos que debe y puede ser la totalidad de los municipios de la región, habida cuenta la escasez de información en este sentido existente en la actuali dad. Ello vendría apoyado, básicamente, por las siguientes razones: a) Según las encuestas municipales que hemos realizado en el marco de otros proyectos, existen en la región al menos 108 municipios en los que existen industrias ubicadas en suelo no urbanizable. En la mayor parte de los casos se trata de industrias aisladas, pero en otros casos se trata de pequeñas áreas industriales de desarrollo espontáneo, no siempre legalizadas pero que en un momento dado pueden constituir el germen de un minipolígono, según las condiciones particulares de cada caso. b) Del mismo modo hemos detectado la presencia de parcelaciones para naves agrícolas (sin incluir polígonos ganaderos), que muy a menudo en otros territorios más dinámicos han sido gérmen de áreas industriales, en al menos 53 municipios de la región. c) La yuxtaposición de una serie de redes, nuevas o renovadas, que en los próximos años van a complejizar territorialmente la región -autovías, líneas ferroviarias de velocidad alta (aunque no de alta velocidad), oleoducto y gaseoducto, fundamentalmente-, ha de generar la aparición de nuevos puntos de interés localizacional para actividades industriales, en ciertos casos en municipios en los que a priori no sería previsible un desarrollo industrial. (...)"

Referencia:
Baigorri, A. (1994), Propuesta para un Estudio sobre suelo industrial y actuaciones públicas, TESYT, Badajoz
Enlace al texto completo


5.31.1991

Un modelo para Extremadura: propuestas de acción 1991-1994 (1991)

A finales de mayo de 1991, tras las elecciones autonómicas, y a pesar de que en aquellos entonces se me ubicaba poco menos que en la extrema izquierda, el presidente Ibarra me solicitó un listado de propuestas que a mi juicio fuesen interesantes para la región, y que no estuviesen incluidas en el programa del PSOE. Obviamente Ibarra echaba mano de gente que podía aportarle algo para pensar y repensar Extremadura, no sólo de amiguetes y botafumeiros.

Como siempre he sido un voluntarioso tonto útil, a pesar de lo liado que estaba (trabajo, estudios, llevar la niña al colegio, el niño recién nacido) en unos días preparé este documento, que luego estuvimos discutiendo a lo largo de una jornada que empezó muy bien pero no terminó muy allá. Básicamente por mi cabezonería en torno a una cuestión "fuera de programa": la objeción de conciencia respecto de la mili y el debate sobre su desaparición. Ibarra se ofendió incluso porque la consideraba un instrumento patriótico esencial. Yo no lo veía así, y no estaba desencaminado: en 1994 Felipe González declaró que "los insumisos nos llevan a un callejón sin salida", y en 1996 tendría que ser el PP quien acabase con el servicio militar obligatorio. Luego he pensado que aquella discusión provocada sólo fue un examen, que evidenció que no era sumiso. Osea, que no lo pasé. Creo que afortunadamente. 

En cualquier caso, ahí quedaron mis propuestas. Unas cuantas fueron incorporadas a lo largo de los años de gobierno de Ibarra, en algunos casos de forma milimétricamente textual, en otras de forma aproximada. Otras han llegado después por el curso natural de las cosas, o porque las han visto citadas, o porque las han impuesto desde Europa (todo ese rollo de la economía circular, ¡por favor!, cuántos años de tiempo perdido por no hacerme caso). Otras se le habrán ocurrido al responsable de turno de mottu propio, no digo yo que no aunque no he visto yo demasiada capacidad creativa en muchos cargos públicos, la verdad. Otras (como eso que hoy llaman "un tren digno", o la autovía a Levante) en realidad las puede pedir cualquiera, porque siguen esperando al depender de Madrid. Pero es que también siguen esperando otras que dependían, y dependen porque aún están pendientes, de decisiones regionales. Osea, que el documento creo que aún puede inspirar políticas, tres décadas más tarde. 

Bueno, ahí están. Aquí el listado de esas medidas; al final del comentario está el enlace el texto completo. Las primeras se refieren a la Universidad, y en lo que a carreras propuestas, obviamente se han cumplido todas, aunque no con exactitud (la ingeniería industrial superior en la rama de energía solar que yo proponía se quedó en electricidad a secas; y la especialidad de paisajismo que proponía para la Ingeniería de Montes no se ha desarrollado):
  • potenciar los seudo campus de Plasencia y Mérida, REALIZADO
  • captar alumnado portugués
  • romper la división territorial entre Ciencias y Letras  REALIZADO
  • Nuevas carreras:
    • 1. Económicas (BADAJOZ)   IMPLANTADA
    • 2. Ingeniería Agrícola Superior (BADAJOZ) IMPLANTADA
    • 3. Escuela de Trabajo Social (BADAJOZ) 
    • 4. Escuela de Turismo (CACERES) IMPLANTADA
    • 5. Informática Superior (CACERES) IMPLANTADA COMO INGENIERÍA
    • 6. Ingeniería Industrial Superior (BADAJOZ)  IMPLANTADA
      • (sólo ramas muy avanzadas:organización industrial, energía solar, etc
    • 7. Ingeniería Técnica de Montes (CACERES) IMPLANTADA EN PLASENCIA
      • Especialidades: Ingeniería Técnica Ambiental; Gestión de Sistemas Adehesados; Paisajismo
    • comandos de educación popular  REALIZADO (AUPEX)
  • Dirección General de Agricultura y Agroindustria Biológicas
  • huertos familiares   REALIZADO EN BADAJOZ
  • introducir la informática en la agricultura HA LLEGADO SOLA
  • DEJAR DE HACER EXPROPIACIONES  REALIZADO
  • Banco de Tierras
  • Regar la dehesa en algunas zonas para mejorar su productividad 
  • Pequeños regadíos locales 
  • Crear una cultura del agua en la región
  • Repoblación márgenes pantanos
  • Recuperación Charcas urbanas    REALIZADO
  • Diseñar una política natalista
  • Potenciar las mancomunidades de servicios   REALIZADO PERO MAL
  • Facilitar la segregación de los pueblos de colonización, solos o agrupados  REALIZADO
  • Mejorar la gestión de los comunales, rescatando vuelos
  • Adaptar la Ley del Suelo diseñando unas Directrices de Planeamiento básicas para todos los municipios  REALIZADO POR IMPOSICIÓN DE LEY
  • Micropolígonos industriales sólo a la demanda, con bajos niveles de urbanización
  • Polígonos ganaderos
  • Potenciar el consumo de productos extremeños en la propia región  REALIZADO ASÍ ASÁ
  • Fomentar la conservería artesanal de calidad y ecológica   REALIZADO POQUITO
  • Cerrar Almaraz 
  • Construir un gran centro de ocio vinculado al medio ambiente en Valdecaballeros  EN 2021 APARECE UN PROYECTO DE INICIATIVA PROVADA EN ESTA LÍNEA, ASI QUE EN REALIZACIÓN
  • Potenciar las energías alternativas: promover una megacentral solar en La Serena, el biogás y el reciclaje de la basura y especialmente de los residuos agrícolas y forestales  REALIZADO EN PARTE
  • Plan Informático Regional  REALIZADO, PERO FUE UNA CHAPUZA
  • Promover un bolsín regional para captar recursos locales para los emprendedores 
  • No obsesionarse por el TAV, que llegará algún día. Exigir la mejora de la red tradicional de ferrocarriles
    • Crear una red de cercanías que conecte Badajoz, Mérida, Cáceres y VillaBenito
  • Autovía a Levante
  • Vía transversal de Gata a Navalmoral    REALIZADO
  • Mejorar la carretera a Huelva   REALIZADO
  • Creación de islas de descanso y acampada en carreteras nacionales y autovía
  • Red de miniaeropuertos para aerotaxis en Cáceres, Mérida y VillaBenito y mejora del aeropuerto de Badajoz
  • Replantearse la Ley del golf, que es un gran error  REALIZADO, PERO TARDE, Y LUEGO AÚN SE HIZO OTRA PEOR EN LA MISMA LÍNEA
  • Promover la creación de campings municipales  REALIZADO ESPONTÁNEAMENTE EN ALGUNOS MUNICIPIOS, PERO NO HA HABIDO TODAVÍA UN PLAN SOBRE ESO
  • Desarrollar una política de casas rurales   REALIZADO
  • Promover la industria del reciclado de basura, así como de residuos agrícolas  REALIZADO EN PARTE POR IMPOSICIÓN LEGAL EUROPEA
    • El tren de la basura de Madrid





Referencia:
Baigorri, A. (1991), Un modelo para Extremadura: propuestas de acción 1991-1994 , Documento de Trabajo
Enlace al texto completo