Mostrando entradas con la etiqueta paro agrario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paro agrario. Mostrar todas las entradas

12.30.2003

Subsidio agrario y mercado de trabajo en Extremadura (2003)

el campo andaluz y extremeño: la proteccion social agraria-jose manuel cansino muñoz-repiso-9788481881875


Este texto es un resumen, con datos actualizados a la fecha, del libro sobre el Paro Agrario, preparado para una conferencia impartida en Sevilla dentro de un master, en 2002. Los trabajos se recopilaron luego en un libro, coordinado por José M. Cansino y publicado por el Consejo Económico y Social de España




Referencia:
BAIGORRI, A. (2003) «Subsidio agrario y mercado de trabajo en Extremadura» en Cansino, J.M (dir.) (2003) «El campo andaluz y extremeño: La protección social agraria» Consejo Económico y Social (CES).

Enlace al texto completo


12.27.1996

Situación del paro, mercado de trabajo y Relaciones Laborales en Extremadura (1996)


Es simplemente lo que anuncia el título. Un análisis de la situación en 1996.


Referencia:
Baigorri, A., Fernández, R., Cortés, G. (1996), "Situación del paro, mercado de trabajo y Relaciones Laborales en Extremadura", Informe del Consejo Económico y Social de Extremadura, Mérida
Enlace al documento

8.09.1995

El paro agrario (1995)



Libro que recoge la investigación realizada en Extremadura en 1992, difundida en ese mismo año en edición fotocopiada, y en 1995 publicado como libro, sobre trabajo y desempleo en la Agricultura. La paginación no se corresponde exactamente, pues no está escaneado, sino recuperado de un viejo archivo de Word Perfect; por lo mismo muchos gráficos han perdido su legibilidad.

Para hacerse una idea del contenido, éstos son los epígrafes de eso que todavía no se llamaba entonces "resumen ejecutivo":


INTRODUCCIÓN, NOTAS SOBRE METODOLOGÍA, RESUMEN Y CONCLUSIONES 21
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 23
Agricultores y jornaleros 23  Modelos interpretativos 25   Sobre las técnicas y fuentes utilizadas 28
CAPÍTULO 2: RESUMEN, CONCLUSIONES, INSINUACIONES
31
(La despoblación de la agricultura española, 31. La agricultura
extremeña, en la incertidumbre, 33. La actividad y el empleo en el sector agrario extremeño, 35. El trabajo agrícola en el espacio y el tiempo, 39. Introducción al mercado de trabajo, 40. El paro agrícola en Extremadura, 43. Los antecedentes del subsidio y el PER, 48. El subsidio de desempleo agrario y el PER, 52. Una sociopatología del jornalero extremeño, 54. La formación ocupacional de los trabajadores agrícolas, 59. Los que salvan la cosecha: inmigrantes y temporeros en el mercado de trabajo agrario, 63. Los agentes sociales en el mercado de trabajo: contradicciones y desequilibrios, 67.)
REFERENCIA:

Baigorri, A. (dir) (1995), El paro agrario, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, Badajoz
Enlace al texto