Mostrando entradas con la etiqueta campesinado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campesinado. Mostrar todas las entradas

5.01.1977

¿Quién defiende a los jornaleros? (1977)


"   La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA), el sindicato unitario de los ·campesinos aragoneses, está en marcha, en plena marcha. En los pueblos se sucede la creación de las distintas Juntas Locales. La afiliación de militantes parece ir viento en popa. De ser un grupo de curas y técnicos agrícolas encuadrados o simpatizantes de partidos comunistas, en poco más de un año ha pasado a convertirse en EL sindicato campesino. Por primera vez en muchos años, los agricultores poseen un instrumento de presión para hacer valer sus derechos económicos y sociales.De una vez por todas, y habrá que demostrarlo efectivamente, el campesinado cuenta con una importante arma en su lucha contra los monopolios, sus aliados los intermediarios, y el propio Estado burocrático. Pero su batalla, si quiere ser efectiva, debe englobarse dentro de una estrategia general de las clases explotadas por su liberación. Lo que implica tener unos aliados muy determinados,las clases trabajadores, y unos enemigos también concretos: todos cuantos de una forma u otra viven del producto del trabajo ajeno. Conviene recordarlo. El aliado natural por excelencia del "labrador» es el jornalero, doblemente explotado como asalariado y como pequeño productor. Pero nos encontramos con que, por su nacimiento, su programa y su praxis, la UAGA se ha constituido como un sindicato de «labradores», de agricultores propietarios. A pesar de que, en teoría, según se desprende del programa, "todo aquel que trabaje la tierra directamente y físicamente" tiene cabida en el sindicato, ninguno de los puntos reivindicativos expuestos en sucesivas asambleas afecta de forma directa a los 14.000 jornaleros que hay en nuestra región, y que, como se ha repetido hasta la saciedad con muy diversas intenciones, no participaron en la pasada huelga de los tractores porque no tienen tractor. "

REFERENCIA:
Baigorri, A. (1977), "¿Quién defiende a los jornaleros?", Esfuerzo Común, Num. 253, p. 7
Enlace al texto

9.07.1975

Un paréntesis en el trabajo (1975)

Entre las crónicas que de chaval enviaba como corresponsal de mi pueblo a El Noticiero (entre los 16 y los 19 años, y esta fue una de las últimas, pues en enero de 1976 empecé a escribir en Andalán y Esfuerzo Común) colaba continuamente artículos que no eran desde luego propios de un cronista local. Gracias a Vicente Calvo, responsable de los corresponsales y que luego me captaría para Esfuerzo Común, metía artículos de opinión como crónicas. Especialmente cuando llegaban las fiestas, y el periódico (como es tradición en la prensa regional) dedicaba un par de páginas al programa, los anuncios que el corresponsal conseguía captar, y alguna croniquilla. Las mías eran siempre artículos de opinión, como este de 1974, cuando estaba en Primero de CC de la Información. Al año siguiente llegué a colar un extenso artículo bajo un titular totalmente distinto al contenido.

En cuanto a este, lo releo ahora y la verdad es que no era un mal ensayo antropológico.