7.18.1995

Mujeres, hombres, viejos y niños (1995)

Este trabajo es el sumatorio de sucesivos trabajos, en el marco de informes de género (sobre la situación de la mujer o sobre el cambio social entre los hombres) o en los cursos de Doctorado, incluyendo algunos artículos de opinión en prensa, de forma que sufrió distintas versiones entre 1993 y 1995, siempre en circulación interna. Cuando estaba en el punto en que está era excesivo para publicarlo como artículo (y no había entonces revistas independientes del tipo en las que yo había venido publicando), y escaso para hacer un libro, no teniendo tiempo para ampliarlo. Así que se quedó así, utilizando como material docente, sin más difusión subsiguiente que Internet, desde que en 1998 hice mi primera página web.



"El título de este trabajo es 'ensayo sobre transformaciones demográficas, familia y realidad social en España'. Es decir, no se trata tanto de un ensayo monográfico sobre la Familia, sino que se intenta enmarcar el análisis en el conjunto de efectos macrosociales sobrevenidos a los cambios demográficos más recientes. Es en este conjunto de elementos en el que hay que situar, a mi juicio, los cambios operados en la situación de la mujer en España; tanto cuando la consideramos sujeto como si la observamos en cuanto que objeto del cambio social. Pues dificilmente puede entenderse lo que algunos autores denominan brecha generacional 1 entre las mujeres españolas -brecha que, por lo demás, se ha dado con anterioridad en otras sociedades más desarrolladas- sin considerar toda esta transformación medioambiental.
(...)
Y si estas posibles actividades de los ancianos presuponen una redefinición de ciertos status, la importancia cuantitativa de la población anciana induce a simismo cambios importantes en cuanto a la aparición de nuevos empleos relacionados con su cuidado, asistencia domiciliaria, ocio de la vejez, modificación de conductas patológicas para su conservación, cambios de actitudes, etc. Tradicionalmente, la vejez estaba relacionada con la decadencia, física, mental, social, económica... Los viejos eran, esencialmente, un problema, y así se siguieron viendo (sólo que como un problema de magnitud creciente) en las primeras etapas del envejecimiento de las sociedades occidentales. El propio temor a la quiebra del sistema de protección no es sino un reflejo de esa preocupación. (...) Sin embargo, la realidad es que, pasadas las primeras décadas de sorpresa por el fenómeno del envejecimiento masivo, se observa ya cómo la vejez se está convirtiendo en una poderosa fuerza social (con un fuerte pe so electoral), aún cuando la literatura especializada en la cuestión sigue presentando tintes tremendistas, o cuando menos pesimistas. Se acrecienta su prestigio, se recupera su influencia en el entorno familiar (según veremos luego, derivado de su creciente aportación, en dinero, tiempo y experiencia, a l bienestar ma terial de la familia), constituye un sector económico en alza, a pesar de que resulte obvio que "en las sociedades occidentales (sic.) las personas tras la
jubilación sufren progresivamente un decrecimiento de sus ingresos"(BAZO, 1990;22). De hecho, una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas muestra que, pese a los lamentos más o menos literarios, un 86% de los ancianos se encuentra satisfecho con su entorno familiar y social (CIS, 1989). Incluso en términos de salud, y según otra encuesta realizada en la misma época por el Ministerio de Sanidad y Consumo, tan sólo un 3,7% de la población mayor de 60 años declara sentirse muy mal o muy enferma, mientras que por el contrario un 28% declaran sentirse bien o muy bien, y un 50,3% se encuentran regular, con algunos achaques (citado en CIS, 1989; 24).
De su importancia económica dan muestra estas palabras: "El sector turístico se ha encontrado con una fuente de ingresos que ha supuesto la recuperación o, cuando menos la supervivencia, de muchas empresas y establecimientos abocados a desaparecer (...) Una inversión de más de 5.500 millones de pesetas y la generación de una riqueza indirecta de otros 26.000 millones son los datos...". Aun cuando es difícil entrever qué efectos concretos van a tener todos estos cambios en la sociedad española, en mi opinión van a darse, y van a ser muy profundos, en los próximos años.
(...)
Como unidad de producción la importancia de la famlia ya no es tan manifiesta, como he dicho, pero en mi opinión asistimos a una recuperación indirecta, a veces intangible, casi ectoplásmica, de la misma. El primer elemento que nos aporta luz es una reinterpretación del retraso
en la edad de matrimoniar. Teniendo en cuenta la reducción de la natalidad, la crisis de la vivienda en los años '80, el largo periodo de crisis económica (que abarcó el primer lustro de la década) y sobre todo el fenómeno del paro (o, en mayor medida, la inseguridad del empleo), podría pensarse en una tendenc ia a aprovechar la infraestructura residencial y económica de la familia durante el mayor tiempo posible."



Referencia:
Baigorri, A. (1995), Mujeres, hombres, viejos y niños, Documento de Trabajo, Universidad de Extremadura